Capitán Renovable: Can we be 100% renewable?

¿Es lo mismo ser renovable y ser sostenible? ¿Podemos ser renovables y no sostenibles? ¿Es viable conseguir el objetivo de cero emisiones para 2050 con la tecnología actual? El Capitán Renovable nos responde a estas y más preguntas en media hora.

Gabriel Cañadas
Listen in your favorite platform
Gabi

Bienvenidos a Ogami Station, un podcast creado por RatedPower Como cada mes os acercamos al apasionante mundo de las energías renovables a través de entrevistas con figuras relevantes del sector.

Laura

Muy buenas a todos los que nos escucháis y bienvenidas al tercer episodio de la segunda temporada de Ogami Station, vuestro podcast favorito sobre energías renovables. Aquí estamos de nuevo Gabi y yo para acercaros a este fascinante mundo. ¿Qué tal hoy Gabi? ¿Cómo estás?

Gabi

Muy bien, muy bien. Tú qué tal?

Laura

Pues muy contenta con el episodio que tenemos hoy y además con nuestro invitado. Qué tal?

Marcial

Hola, buenas. Qué tal? Súper contento

Gabi

verdad? Sí, bueno, es que hoy nos visita nada más y nada menos -se nos ha adelantado antes de la presentación - , el capitán renovable. Él es Marcial González. Bienvenido.

Marcial

Hola buenas, qué tal como están?

Laura

Perdona, es culpa mía. Muchas gracias por aceptar la invitación. Sabemos que además estás estudiando doctorado en ingeniería eléctrica y que eres apasionado como nosotros de las renovables. Pero cuéntanos un poco más sobre ti, por qué te metiste en este mundo, etc..

Marcial

Pues yo soy de formación, soy ingeniero industrial, estudié en Tenerife que es de donde, de donde soy y llegué a Madrid a hacer un máster en renovables de la Carlos III y pues ahí me quedé. En la universidad me propusieron un doctorado y ahora es lo que estoy haciendo. Ahora soy estoy investigando aquí en el departamento. Pues fue poco a poco que fui descubriendo mi pasión por las renovables, quizás de rebote, pero es algo que siempre tenía ahí en la cabeza y pues poco a poco mi camino me fue llevando hacia hacia donde estoy ahora.

Gabi

Y por mera curiosidad, el doctorado en qué está enfocado?

Marcial

Sobre todo estamos estudiando cómo influye el sustituir la generación convencional por generación renovable. Es decir, qué retos técnicos plantea el transicionar la red desde generación convencional a generación renovable, todo lo que sería la pérdida de los generadores convencionales y digamos más centrados en el control de lo que se llaman los convertidores de potencia, que son, por así decirlo, como la interfaz entre la generación renovable y la red eléctrica como tal. Por ejemplo, los inversores solares serían un tipo de convertidores de potencia, pero los hay a diferentes escalas en, digamos, en toda la red eléctrica que tenga renovable.

Gabi

Genial, genial. Pues yo creo que por todo esto que ha mencionado es es el mejor invitadoque podríamos tener para el tema que vamos a tratar hoy, que lo hemos lo hemos querido titular "¿Podemos ser 100% renovables?" Y bueno, es una pregunta que sabemos que abarca muchos temas y muchas cosas y podemos estar hablando de esto durante muchísimo tiempo, pero bueno, vamos a ir poco a poco a ver cómo vamos introduciendo el tema.

Laura

Pues si quieres empiezo yo con la primera pregunta en ese sentido, y es: ¿es lo mismo ser renovable que ser sostenible?

Marcial

Ya en principio son dos conceptos que no hacen referencia a lo mismo. Ser renovable o no renovable hace referencia a la fuente principal de la energía. El sol es renovable porque digamos que son fuentes virtualmente inagotables. Sin embargo, el concepto sostenible hace más referencia a todo lo que es el proyecto en sí. Concretamente se suele hablar de tres sostenibilidades. 

Tenemos la sostenibilidad económica, es decir, si sale rentable o no, la sostenibilidad ecológica, que se refiere al impacto que tiene sobre el medioambiente un proyecto y tenemos la sostenibilidad social que es cómo afecta o no a las personas. Ya con esos conceptos separados podemos definir si un proyecto es renovable o no en función de su fuente de energía y si es sostenible o no en función de su impacto. Sobre todo esto que hemos dicho, claramente nosotros podríamos plantear un proyecto, por ejemplo, un parque eólico que no sea sostenible en cualquiera de estos tres aspectos.

Podemos plantearlo en una localización loquísima donde no es viable económicamente, no es sostenible económicamente ya sólo por los costes de emplazarlo en ese sitio. Si encima lo queremos emplazar en un espacio natural, pues ahí no es viable, no es sostenible ecológicamente hablando, porque va a dañar muchísimo el medio ambiente. Y podemos localizarlo, pues a lo mejor en la Castellana, donde tampoco sería sostenible, porque el impacto que generaría sobre la circulación de tráfico, sobre las personas también sería muy grande, entonces tampoco sería sostenible. Así que perfectamente se puede ser renovable y no sostenible. Por eso es importante estudiar en cada caso cómo es un proyecto renovable y estudiar delicadamente todos estos palos para validar que efectivamente un proyecto no solo es renovable, sino también sostenible.

Gabi

La verdad es que lo has definido estupendamente, así que nos queda bastante más claro. Por seguir un poco ¿qué necesitaríamos nosotros para para incrementar un poco el porcentaje de renovables y para llegar a esa pregunta que nos estamos poniendo hoy de llegar a ese 100 % de energía renovable?

Marcial

Lo primero que nos faltaría es instalar más energías renovables que la de calle. Necesitamos toda la potencia instalada que podamos para poder surtir más energía renovable. Pero claro, esto no es suficiente. Si no hay viento y no hay sol por muchas granjas eólicas y muchos parques solares que tengamos no vamos a tener energía, con lo cual vamos a necesitar de otras cosas para para llegar a ese 100% renovable. Otra de las cosas que necesitamos es la gestión de la demanda. Siempre se habla de pedir cosas a la generación, pero la red del futuro ya veremos que tenemos que pedir cosas también a la demanda. Tenemos que saber adaptar nuestra demanda en función de ciertas necesidades de la red. Esto tampoco es suficiente porque no nos vamos a obligar a solo consumir cuando haya sol y viento. Tendremos que apoyarnos en otras cosas. 

Más cosas en las que nos podemos apoyar, por ejemplo, las interconexiones entre diferentes sistemas. ¿Para qué sirven las interconexiones? Para que si por ejemplo, en Galicia hay viento y en Madrid no, podamos mandar todo el excedente de energía eólica de Galicia hacia Madrid para consumirlo en Madrid y viceversa. Cuando a lo mejor en Almería haya mucho sol, podemos enviar esa energía solar hacia el otro lado. Y no solo entre regiones, sino también entre países. Francia, por ejemplo, es un gran exportador de energía al resto de Europa y eso le da estabilidad a la red eléctrica, con lo cual sistemas más grandes tienden a ser más estables porque se van compensando sus excedentes energéticos unos a otros. Esto tampoco es suficiente, porque también si hemos dicho que vamos a instalar tantísima energía renovable, tendremos que ser capaz de gestionar y canalizar toda esa energía. Y aquí aparecen cosas tan interesantes como puede ser el almacenamiento. No es cuestión de instalar energía, de instalar capacidad renovable por encima de nuestra propia capacidad, valga la redundancia. También tenemos que ser capaces de lo que nos sobre, almacenarlo para poder usarlo cuando nos falte. Así aumentamos la eficiencia de nuestro proyecto y también le damos más estabilidad a red, porque tenemos una energía que hemos guardado de respaldo para esos momentos donde nos falte o donde ocurra algún evento. 

Así que, por resumir, lo que haría falta sería instalar más capacidad renovable, ser capaces de gestionar nuestra demanda para adaptarnos a todo eso que estamos instalando, interconectar sistemas para tener sistemas más grandes y más fiables y gestionar los excedentes, con sistemas almacenamiento, por ejemplo, para poder tener un sistema más eficiente y también más estable. 

Esto desde el punto de vista de lo que serían infraestructuras, pero también por detrás tiene un montón de retos tecnológicos, como planificar toda esa estructura que va a tener nuestra red o qué puntos van a ser más clave. Mallar correctamente para que fallos en la red no desemboquen en apagones o no sean críticos para la transmisión de la potencia. 

Y también hay ahí, como les comentaba al principio, un reto técnico de qué nos va a pasar cuando perdamos los generadores síncronos, la generación convencional, a cuando tengamos una generación renovable donde no tenemos una cosa que se llama inercia, que es un concepto muy importante para, digamos que nos va a ayudar a sobreponernos a fallos en la red. Entonces ahí no me quiero tampoco meter a pormenorizar mucho, pero sí hay un montón de retos técnicos. No sólo es infraestructura, que son los cuatro puntos que comentábamos antes, sino también aparecen un montón de desafíos técnicos para para el futuro. Y esto es apasionante. Es muy difícil pero, pero verdaderamente apasionante, la verdad.

Gabi

Y por entrar específicamente en los tres pilares que has mencionado, ¿pondrías un ejemplo yde cómo se está gestionando actualmente esa demanda? Cómo se está haciendo esa interconexión dentro de las redes y qué se puede hacer para mejorar lo que ya se está haciendo?

Marcial

Claro. Vamos a fijarnos un poco la red europea, que es la que tenemos más cerca. Es una red que cada día se está intentando interconectar más. Nosotros en Españaes, sí es verdad que somos casi una isla energética, estamos muy poquito interconectados con Europa. Vamos a considerar el sistema España- Portugal uno solo, porque sí que estamos bastante pegaditos, pero verdaderamente con Europa no tenemos casi conexiones, tenemos un poquito con Francia. Ahora estamos construyendo una nueva interconexión por el Golfo de Vizcaya, que va a ser súper importante porque nos va a permitir mucha más capacidad de interconexión con Francia para hacer el sistema más grande y más estable. 

Las interconexiones de este tipo se plantean en muchísimos, muchísimos países, en muchísimos entornos, porque es lo que les comento, interconectar regiones o países o zonas, lo que permite es que una zona se pueda apoyar en otra. Cuando hay un fallo o cuando hay un defecto de generación o un exceso de generación, entonces nos da una capacidad infinita para responder ante diferentes eventos y en ese aspecto seguimos creciendo. También se sigue instalando capacidad renovable y se siguen implantando medidas para intentar que seamos capaces de gestionar nuestra demanda, que es lo que preguntabas, por ejemplo, los famosos periodos que teníamos hace poco, la tarifa que ahora se nota menos por las nuevas medidas de estas locuras del tema del gas y todo esto. Esos periodos que tenemos en la factura valle, punta y llano, vienen a incentivar la gestión de la demanda, a llevarnos a aprender a consumir energía cuando es más eficiente para la red consumirla y no sólo para la red, sino más eficiente para la red, más eficiente para todos.

Laura

De esa misma hablábamos justo en nuestro anterior episodio con Natalia y Nano.  Ahora que estamos hablando de redes me surge la duda. No sé si sabrás cuál puede ser la red más amplia o más eficiente. ¿Es la europea? Tienes alguna idea...

Marcial

Con diferencia es la europea. La europea no solo tiene los operadores de red, por ejemplo Red Eléctrica o RT en Francia. No solo tienen los operadores más eficientes, sino que es la red que trabaja con los criterios más restrictivos. Tenemos una normativa súper fuerte con unos criterios que son muy restrictivos para que no haya nada que se salga de lo que tenemos planeado. De hecho se trabaja solo, o sea, se trabaja con lo que se llama el criterio N menos 1 o N menos 2, que es que en todo momento estamos preparados para el evento más crítico que se pueda producir en nuestra red, el corto circuito más grande, digamos, lo más fatal que nos pueda pasar en cada momento. 

Estamos preparados para seguir sin que como sin que pasara nada. Entonces, por esa normativa tan fuerte que tenemos en Europa, somos la red de referencia para los otros sitios del mundo. Por destacar también Australia está ahora construyendo una red eléctrica que también es súper fuerte, con unos códigos de red muy fuerte y desde un punto de vista técnico muy fiable. Así que lo que determina cuánto de fiable es una red y por lo que pongo de ejemplo siempre la red europea, es porque tenemos técnicamente detrás unos operadores que lo están haciendo super bien, que velan porque todo sea súper preciso.

Laura

Qué orgullo. Has comentado Australiaace.. Hace relativamente poco antes del Covid estuve viviendo allí y es verdad que era impresionante que en España no es tan común, apagones muy a menudo. Que entiendo que por ahora están haciendo grandes inversiones en mejorarlo. No sé si en las redes así menos eficientes, que pueden tener más problemas. ¿Alguna idea?

Marcial

Bueno, te voy a poner un ejemplo. Mira, con Filomena que teníamos este año se vivió un episodio más o menos parecido en la Red de Texas. No sé si se acordarán. La red europea ante Filomena respondió perfectamente. Seguimos teniendo electricidad en casi casi todas las zonas. No sufrimos en exceso más que bueno, más que eventos puntuales, fuimos capaces por esa red tan fuerte, tan mallada, tan bien gestionada que tenemos. Fuimos capaces de sobreponernos sin problema. Sin embargo, Texas vivió una situación parecida y allí la red es todo lo contrario.

La red es un ejemplo de red que está mal interconectada porque ellos no han querido interconectarse al resto de regiones. Es una red que está mal gestionada y es una red cuya normativa y cuyos códigos de red no son tan fuertes. Ellos tuvieron un problema enorme. Hubo gente que se quedó sin luz muchísimo tiempo. Hubo facturas millonarias que llevaron a muchos ciudadanos. Y verdaderamente fue un caos cuando la situación fue casi la misma en Europa que en Tejas. Para que veas como sí que importa muchísimo tener un operador fuerte detrás y una planificación de red que de verdad nos permita sobreponernos a este tipo de eventos.

Gabi

Yo quiero entrar otra vez. Esto también es un tema que ya tratamos en otro episodio. Como has hablado de las baterías, cómo estas baterías también van a ayudar para para llegar a este objetivo de 100 % renovable. Por tener otra opinión, ¿cómo ves tú el futuro de las baterías a gran escala? Bueno, también las baterías residenciales. Y cómo ves que esto se vaya integrar dentro de nuestro mundo y en nuestra vida. Y bueno, ya luego si quieres también podemos entrar en los vehículos eléctricos, que sé también es un punto interesante.

Marcial

Vale. A gran escala decimos baterías, pero no me gusta que pensemos en baterías como la del móvil, en baterías de litio a gran escala. Verdaderamente hay muchos sistemas que son más interesantes en cuanto a almacenamiento a gran escala, como por ejemplo el bombeo hidráulico o las baterías de flujo, que es una tecnología que está ahora entrando súper fuerte. Tenemos muchas otras tecnologías que nos van a dar unas soluciones que son más eficientes a gran escala. Hay diferentes, tenemos muchísimos, muchísimas maneras de almacenar la energía. Cada una de ellas tiene su sus cosas buenas y sus cosas malas. 

Entonces no es tan interesante las baterías a gran escala en cuanto a baterías de litio, si tenemos otro almacenamiento de escala como lo que te comento, como el bombeo, pero las baterías sí son interesantes. Por ejemplo a pequeña escala, como en los vehículos eléctricos que comentas. Para las casasuizás, quizás yo no soy tan partidario de instalar baterías en en autoconsumo, aunque esto ya quizás es más opinión mía, pero sí es verdad que las baterías nos van a dar una mejor eficiencia y son quizás más ideales a pequeña escala, como nuestro móvil, en nuestro coche, no tanto a gran escala.

Gabi

Pero los proyectos que estamos viendo a gran escala, que sí que están yendo para alante, los proyectos que están planteando en España no está muy avanzados. En Estados Unidos sí, la mayoría sí que están centrados sobre sobre el litio. Entiendo que sea por un tema de costes,  pero no sé si existe algún otro tipo de proyecto... pero sí que la tecnología que se ve que se está triunfando actualmente es el litio.

Marcial

Podemos volver otra vez al ejemplo de Australia, que comot ú comentabas, Laura, es una red que es súper inestable y tiene todavía que crecer en muchos aspectos. Ahí están planteando muchas soluciones diferentes de almacenamiento. Plantean baterías de litio a gran escala, por lo que comentas, porque todavía es de las tecnologías baratas, la que está más madura. Otras tecnologías, como por ejemplo las baterías de flujo, que también se están implementando mucho en Australia, no tienen un estado de madurez tecnológica tan grande, por lo tanto, todavía no son tan interesantes y el bombeo hidráulico es la mejor forma de almacenamiento a gran escala. 

Lo malo que tiene es que no se puede implementar en todos los sitios y si tienes una llanura enorme... Lo siento mucho, pero a lo mejor en Ávila no puedes implementar un almacenamiento de bombeo a gran escala porque no tienes esas diferencias de altura. Entonces hay que analizar cada caso y plantear que es lo más eficiente o que es lo más interesante. Yo creo que las soluciones que se plantean con baterías de litio es porque es la tecnología más madura y disponible hoy en día, pero no me cabe duda que el objetivo a largo plazo es tener otro sistema de almacenamiento mucho más interesante.

Laura

Y hablando de almacenamiento y sostenibilidad, de todas los diferentes modos de almacenamiento que has comentado, ¿cuál sería el más sostenible? O al menos hablemos también de residuos.

Marcial

Como comentaba al principio, el concepto de sostenibilidad tiene que partir del estudio de cada proyecto específico. Yo es que soy super fan del bombeo hidráulico, yo creo que es un sistema de almacenamiento que es prácticamente perfecto y super simple, porque al final mover agua entre dos depósitos o cuando nos sobra energía movemos agua del depósito inferior al superior y cuando nos falta energía simplemente turbinamos agua, como lo hace una presa hidroeléctrica normal. Ahora pues, si para crear un sistema de bombeo hidráulico tienes que anegar una llanura donde hay tres pueblos, pues aa lo mejor no es tan interesante. 

Soluciones más sostenibles: las baterías de flujo, por ejemplo, aunque su madurez tecnológica, como ya te comento, no es tan grande. Verdaderamente sí son sistemas preparados para almacenamiento a gran escala y requiere de un edificio y dos tanques con electrolitos. No tienen un daño al medio ambiente extremo. Entonces sí es verdad que habría que estudiar cada solución según la madurez tecnológica en cada caso y según la aplicación. Por ahora, la que yo creo es el bombeo hidráulico, porque la manera más lógica o intuitiva de almacenar energía

Gabi

Por cambiar un poco de tema. Sí que se me ocurren algunos sectores que son muy intensivos en materiales no renovables, por así decirlo. Y entonces ¿cómo podrías descarbonizar, por ejemplo, sectores como como la aviación o como el transporte de mercancías de larga distancia?

Marcial

Vale, lo primero que nos tenemos que plantear a la hora de descarbonizar algo es electrificado. Electrificar nuestros consumos es el primer paso para descarbonización. La primera solución que tenemos que plantearnos es cómo podemos electrificar el transporte: en tren. Lo que tenemos que priorizar que ya se está hablando mucho. De hecho, con la COB la semana pasada se vio que que muchos de los que iban se desplazaban en tren, porque de los medios de transporte más sostenibles. Ese tiene que ser el primer, el primer paso. Así que vamos a poner la electrificación, en este caso el tren, como como número uno. Qué pasa cuando tenemos, pues, grandes distancias o cuando el tren empieza a ser inviable? Aquí podemos tirar de nuevas tecnologías. Vamos a hablar ahora del hidrógeno.

El hidrógeno es la que está sonando muchísimo, tanto para los barcos como para la aviación. Ya encontramos barcos que funcionan con hidrógeno en Noruega. Hay pequeños barcos que funcionan gracias al hidrógeno y se está empezando a implantar esta tecnología. Aquí tenemos un potencial tremendo, ya que el hidrógeno, nos permite una autonomía gigante y aplicada a vehículos con unas necesidades concretas, nos permite descarbonizar todos esos consumos que teníamos. 

En cuanto a la aviación, sí es verdad que va a tardar un poquito más porque bueno, porque los aviones son más complejos, vuelan. Hay que tener mucho cuidado, la seguridad es máxima, pero ya encontramos empresas como el Airbus, que ya se han comprometido a hacer vuelos carbonizados basados en el hidrógeno en 2035. Vuelos comerciales. Es decir, que ya para 2035 los aviones de hidrógeno sean una realidad en la que nos podamos subir con máxima seguridad y completamente descarbonizados. O sea que por lo que parece, vamos en esa dirección. Pero no me queda duda que surgirán otras tecnologías. Aparecerán a lo mejor sistemas de baterías de sodio o así más interesantes que también nos permitan electrificar ciertos medios de transporte y de carbono y en más sentidos.

Laura

Ok, gracias. Quería preguntarte ahora un poco sobre los coches eléctricos. Se habla, se dice: ¿es verdad que los coches eléctricos pueden ayudar a cuadrar la oferta con la demanda?

Marcial

Esto es lo que lo que se conoce como evehicle to grid en inglés. Es verdad que esto es algo que sobre el papel queda muy interesante, porque el planteamiento es si tenemos un sistema donde queremos llegar a que muchos ciudadanos tengan coche y estos estén cargándose, pues tenemos muchísimas baterías repartidas en muchísimos, muchísimos puntos. Sobre el papel la idea está bien. Ahora mi opinión es que esto no creo yo, que yo no soy muy fan de esta solución, porque la primera es cómo implementamos toda esa infraestructura de carga y descarga de vehículos eléctricos, qué vehículos priorizamos cargar, que vehículos priorizamos descargar. Ahí hay un reto que no creo que sea muy fácil de implementar. Y si damos otro pasito más, habría que cambiar la manera en la que remunerar esa carga y descarga de los vehículos a los ciudadanos. Porque si yo tengo un coche eléctrico, a mí no me apetece que esté descargando y cargando la batería por la noche, que yo me levante y me pueda encontrar mi coche descargado porque se está usando para aplicaciones de red o por ejemplo, a mi no me apetece tampoco que se deteriore mi batería porque se está usando para hacer ciclos de carga y descarga. 

Por un tema, digamos, más bien de importación técnica y social, no lo veo que sea algo que veamos en los próximos años. Primero vamos a implantar los vehículos eléctricos y después veremos si los usamos o no. Si eso es conveniente, si no es conveniente. Pero yo creo que el ejemplo del V2G es algo que sobre el papel queda muy bien, pero a mí no me acaba de convencer todavía. Personalmente.

Laura

Quizá en autoconsumo. A lo mejor más de cara al autoconsumo...

Marcial

Puede ser. No me extrañaría que aparecieran las soluciones en ese estilo.

Gabi

Vaya, genial. Pues nada, por continuar un poco. Tú crees que con la tecnología actual sería viable el objetivo que nos hemos marcado de cero emisiones para 2050

Marcial

¿Con la tecnología actual? Por supuesto, y no solo en 2050, sino antes. Yo estoy segurísimo que con la tecnología actual podemos conseguirlo antes. Ahora, hacen faltaque nos apliquemos bien. Hace falta cambiar nuestro modelo productivo, hace falta cambiar nuestra forma de consumir energía no solo eléctrica, sino consumir todos los tipos de energía, como electrificando los transportes y demás. Hace falta que pongamos esfuerzo y no solo esfuerzos puntuales, sino más bien costantes, que tengamos un buen apoyo por parte de los países y de las empresas, que haya buenas políticas, ese camino net 0 que nos hemos marcado y hemos visto como en el último esto IPCC que habíamos dicho del Acuerdo de París del grado y medio, ya dijo el IPCC que era prácticamente imposible que lo cumpliéramos. Tendríamos que tener una disminución súper drástica de las emisiones, con lo cual ya, ya nos olvidamos del objetivo de París. 

Ya en esta COP se está hablando de 2 grados 2.2, 2.3 2.4. Creo que los estudios que están saliendo ahora a raíz de los acuerdos alcanzados en esta última COP, hablan de que nos vamos más hacia el 2.4, hacia más 2.4 grados en 100 años. Esto significa que no hemos hecho todo lo que hemos podido, que la tecnología está... Vamos, está clarísimo, porque estamos viendo como ya sólo por inercia estamos llegando a cumplir muchos objetivos interesantes, pero solo por inercia no vamos a llegar a lo que nos marcamos. Tenemos que ser, sobre todo, ,constante.s No podemos aplicar una medida ahora porque bueno, porque viene bien y ya, sino tenemos que hacer un plan a largo plazo constante y seguirlo, pues con mucha fuerza. Yo no tengo ninguna duda de que la tecnología está allá para conseguir ese objetivo.

Laura

Quería comentarte sobre no sé si es un ejemplo hipotético o real, pero ¿se podría una una isla, una red apartada que sea 100 % renovable existe? ¿Se puede? ¿cuál sería una combinación mix interesante para ello?

Marcial

Existe ya. Y de hecho es una isla que tiene muy poquito viento y prácticamente no tiene sol. Por ejemplo, Islandia. Islandia es una isla que es 100 % renovable gracias a sus recursos geo térmico y sus recursos hidráulicos. También es verdad que es una isla con muy, muy poquita población. Creo que es sobre los 300.000 habitantes y sus recursos geotérmicos hacen que sea impresionante la cantidad electricidad que puede generar, pero oye, ya tenemos ahí un ejemplo de isla autosuficiente, sin ningún tipo de problema. ¿Esto es exportable a otras islas? Pues obviamente no, porque no todas las islas tienen el recurso hidráulico que tiene Islandia, ni el recurso geotérmica.

Para cada isla vamos a tener que encontrar una solución concreta y mirar qué tipo de recurso hay en esa isla o cómo podemos afrontar una descarbonización de las islas. Si me voy a mis islas, que son las Islas Canarias, hay muchos estudios que ya no se centran tanto en el 100 % renovable, sino en llegar a porcentajes renovables muy altos en torno al 80 90 %. Y se centran en esto porque es muy fácil. Es super super, super fácil para una isla plantear un sistema donde se aprovechen sus recursos naturales y se lleguen a porcentajes de renovables super super, super altos, sin tampoco unas inversiones muy grandes. Por lo tanto, dar un pasito más hacia ese 100 % renovable no cuesta tanto. Yo creo que es una realidad tecnológica que se puede, que se puede lograr ya sin ningún tipo de problema.

Laura

¿Cómo? Es que como lo has dicho como "es tan fácil". ¡Cuéntanoslo"

Marcial

Claro. Efectivamente. Por ejemplo, te pongo el ejemplo del Hierro, que es el que se pone siempre. El Hierro es una isla que. Pues combina la generación eólica con almacenamiento de bombeo hidráulico, que es lo que comentábamos al principio. Aquí cuando sobra viento almacenamos la energía y cuando nos falta  energía, tiamos de ese almacenamiento. El Hierro fue un proyecto piloto, fue un proyecto pionero, fue quizás un prototipo que ha servido para muchísimos. Los datos del Hierro son súper, súper interesante. No hemos conseguido descarbonizar al 100 %, pero ya sabemos dónde está el camino, que es en muchísimas renovables: aprovechar el recurso que tenemos en cada sitio y combinarlo con el almacenamiento, con varios tipos de almacenamiento. 

También son los estudios que se han hecho ahora en Canarias. Necesitamos almacenamiento a gran escala y de gran duración, como un bombeo hidráulico, y también necesitamos almacenamiento puntuales como pueden ser los que se llaman los compensadores sínc,ronos o los super condensadores o las baterías quizás también, que son otros sistemas de almacenamiento que nos dan otras soluciones en otros momentos. O sea que ahí sin duda ninguna podemos cubrir, si no el cien por cien, muchísimo porcentaje de nuestra generación renovable. Simplemente con los cuatro pasos que comentamos antes, instalando más renovable, gestionando bien nuestra red e instalando almacenamiento. El camino al final va a ser ese tecnológicamente, socialmente... Ese es el camino que tenemos que seguir.

Gabi

Yo ya por por terminar y darle un poco de gracia o desmitificar este sector. Cuál dirías tú que son los bulos favoritos dentro del sector, los más comentados o los que más gracia te hagan por desmentirlos aquí? Que la gente se dé cuenta.

Marcial

Pues no sé. Pues que se me ocurran. Se me acaba de ocurrir, hay muchos bulos en torno a la eólica, por ejemplo, a la eólica marina. Dicen que la gente se piensa que va a tener un impacto visual muy grande en las costas, cuando la mayor parte de los parques que se proyectan están a más de 40 kilómetros de la costa, con lo cual no son visibles desde la costa. Eso es algo también que se ha hablado mucho en Canarias, porque la eólica marina es una de las cosas que más fuerte va a llegar a Canarias en las próximas épocas. Eso es unade los bulos.

Laura

Me lo desmientes hasta a mí, ¿eh? No lo sabía.

Marcial

Pues sí, los parques eólicos marinos, hay algunos que sí están más cerca de la costa, pero la mayoría están bastante lejos de la costa como para que supongan un impacto visual importante. Entonces, eso es algo que la gente tampoco se espera. Se piensan que va a estar todo mucho más cerca, pero normalmente son 30, 40 kilómetros mar adentro. Por ahí es el primero que se me acaba de ocurrir.

Gabi

Genial, genial. Pues nada, no sé. Antes, antes de cerrar, no sé si te gustaría tocar algún algún tema que no hemos comentado o te gustaría comentar algo adicional.

Marcial

Bueno, por un poquito retomar lo que dijimos al principio. Sí me gusta hacer hincapié en esa pregunta de la diferencia entre renovable y sostenible. Y recordemos, que sea renovable no quiere decir que sea sostenible. Es necesario revisar cada caso por separado y hacer un buen estudio para que nuestro crecimiento no solo sea renovable, sino que también sea sostenible. Y para eso existen métodos y existen evaluaciones de impacto ambiental, social, económico. O sea, tenemos las herramientas para ello, que es a que a lo que vamos tenemos las herramientas para hacer una transición ecológica no solo renovable, sino sostenible. Pues vamos a por ello.

Laura

Genial. Nada, muchas gracias, muchas gracias por estar aquí hoy con nosotros. Hemos aprendido mucho. Aprovech y lo comento: por tus redes sociales donde comentas esto y mucho más del sector, os invitamos a seguirle en Instagram o en otras de sus redes y nada, esperemos que os haya gustado.

Gabi

Porque ¿cómo son tus redes sociales, son el capitán renovable?

Marcial

Si, yo empecé en Instagram con Capitán Renovable y después me abrí Twitter también y después me pasé a YouTube gracias a la colaboración de una amiga en YouTube, somos Patrulla Renovable y bueno, esas son las redes sociales en la que me muevo ahora.

Gabi

Genial. Ha sido un placer, la verdad es que lo hemos disfrutado mucho y bueno, esperamos que también sea el caso de nuestros oyentes y haber conseguido una vez más nuestro objetivo y es acercarte al mundo de las energías renovables y de acercarnos a todos.

Bueno, también no olvides que puedes dejarnos tus preguntas en los comentarios de iVoox y en las reseñas de Apple podcast, y también puedes sugerir temas sobre los que quieres que hablemos en los próximos episodios.

 Así que os animamos a ello. Y como siempre, en Ogami Station contamos con tu ayuda. Suscríbete a nuestro podcast desde tu plataforma favorita y si te ha gustado este episodio, pues valóranos positivamente para poder llegar todavía a más gente. Y recuerda que puedes ñeer las notas del episodio y todos los enlaces que hemos comentado en ratedpower.com/podcast. Así que muchas gracias y nos escuchamos pronto.

Marcial

Muchas gracias por invitarme.

Other episodes you may like

A podcast on renewable energies

Ogami is the first lighthouse powered with photovoltaic energy. Ogami Station is brought to you by RatedPower where we bring closer renewable energy.

Gabriel Cañadas

Félix Perez: Renewable energy essentials

How do we convert water or sun light into energy to charge your phone? Félix Perez, PV engineer answers this and more questions about the essentials of renewable energy.

Laura Rodríguez